La parte fea de la educación

"Eres la parte fea de la educación", me dijo un compañero al comentar mi interés por los temas de gestión educativa. En la universidad sucedía lo mismo, no hay muchos cursos que traten el tema por lo que mis intereses académicos eran complementados en las prácticas profesionales. De la misma forma una amiga me comentó su agrado por la parte "aplicada" en contraposición a la parte "analítica", como si fuesen agua y aceite. He estudiado psicología, así que la parte "aplicada" en el área de la psicología educativa (de donde procede mi amiga) se refiere al trabajo directo con los niños, la detección de capacidades para su desarrollo, los trabajos de estimulación y todo aquello que implica contacto y empatía. En contraparte la parte "analítica" implicaría temas de gestión, evaluación institucional, psicología instruccional y todas esas cosas "feas" según los comentarios de ambas personas.
Yo también he trabajado directamente con las niñas y niños en las escuelas, y precisamente esa experiencia es la que me hace preguntar hasta ahora ¿cómo podemos mejorar?, las respuestas las encuentras tanto dentro del aula como fuera de ella. Pero para entender todo los cambios que se necesitan emprender para cambiar y mejorar la calidad educativa es necesario conocer la parte política del asunto, la parte aburrida de la educación, aquella en la que participan economistas, sociólogos, filósofos, psicólogos, etc. Puede que aprender estos temas no sean tan entretenidos como el trabajar directamente con los pequeños, pero se necesitan acciones basadas en las experiencias exitosas de otros países y para ello es necesario saber leer las buenas prácticas en temas de política educativa.
Al final todo se traduce en una buena educación, sólo es cuestión de que los educadores vean los efectos positivos de entender la práctica educativa en su contexto político, económico y social y es entretenido si se piensa a cada momento en sus efectos en el aula.

0 comentarios: